Minuta CTA 7/08/2020
MINUTA
Viernes, 07 de agosto de 2020
Sesión a través de Zoom
Inicio. 12:45 hrs.
Fin: 14:53 hrs
Asistentes:
- Asunción
- Claudia
- Estela
- Melina
- Mónica
- Morado
- Sara
- Sofía
- Teresa
Orden del día:
- Informe sobre reunión con la Comisión Interna de Igualdad de Género del Consejo Técnico-FFyL (CInIG).
- Asignación de ponderaciones en la tabla para la revisión de curriculums vitae de candidatas a la Unidad para la Atención de Violencia de Género.
- Revisión del trabajo que realizó Asunción respecto a la integración de observaciones y comentarios sobre la Unidad para la Atención de Violencia de Género.
- Discutir sobre qué hacer respecto al curso propedéutico.
- Propuesta que realizó Sofía sobre la reunión abierta a la comunidad para presentar la Estrategia para la revisión de CV y entrevistas.
Notas:
- Asunción compartió lo que se habló en la reunión con la CInIG.
- Llamado a retomar el trabajo alrededor de los lineamientos, sobre todo en cómo se define nuestra autonomía.
- Reconsiderar la calendarización de actividades pendientes como la elección del sector trabajador para sustituir a las compañeras del sector trabajador que se encontraban sólo por el periodo de 6 meses.
- No hubo tiempo para los puntos 3, 4 y 5.
Acuerdos:
- La próxima semana Sara y Morado escribirán correos para dar seguimiento a los que llegaron sobre un caso de violencia de género.
- Al momento de la revisión de currículums vitae y entrevista a las psicólogas se tomará en cuenta si tienen conocimientos en psicología forense, no como un requisito obligatorio pero como un requisito de ponderación.
- Respecto a la tabla de requisitos del perfil de psicóloga:
- Se nombró Cédula de evaluación.
- Se agregaron los rubros: Folio, Persona que evalúa y Fecha.
- Se retomará la cédula para el momento de la entrevista y el análisis de caso, para los cuales se agregaran sus respectivos espacios en el mismo documento.
- Los requisitos A son requisitos obligatorios.
- Ponderación de Requisitos B:
- 1. Práctica profesional desde la perspectiva de género feminista e interseccional
- 2. Conocimientos generales y experiencia en DDHH con perspectiva de género
- 3. Conocimiento de la estructura y legislación universitaria
- 3. Contar con conocimientos y recursos para la elaboración de historias clínicas
- 4. Posgrado (no obligatorio) en psicología aplicada en temas relacionados con la perspectiva de género y DDHH
- De las candidatas que pasan a la etapa de la entrevista, luego de ésta se retomarán los siguientes requisitos:
- No debe pertenecer a ninguna organización en proceso de denuncia y/o estar denunciada.
- Que no tenga ninguna responsabilidad laboral o docente en la Facultad, y que no tenga relaciones de carácter personal con alguien de la misma que pueda interferir con el cumplimiento imparcial de su labor.
En caso de encontrarse en alguna de las situaciones, se considerará como condición de no participación.
-
- Se ponderará la experiencia en el caso del perfil de abogada, es decir si una persona tiene más años de experiencia y cumple con los requisitos se tomará más en cuenta para el puesto.
- Dentro del trabajo colaborativo para el perfil de psicología, específicamente para el puesto de supervisora, se considerará alguna experiencia en trabajo directivo.
- Se agendó una sesión el día martes 11 de agosto a las 11:00 hrs. para:
- Terminar el trabajo respecto a las Cédulas de evaluación para el perfil de abogada y gestora.
- Empezar a construir las entrevistas.
- Discutir sobre qué hacer respecto al curso propedéutico.
- Melina hará la cédula de evaluación para el perfil de gestora.
- Mónica hará la cédula de evaluación para el perfil de abogada.
- Sara se encargará de cambiar la contraseña del correo de la CTA.
- Asunción enviará un mensaje al grupo de WhatsApp de la CTA para avisar que se eliminarán los números de las compañeras que no han participado y que no firmaron la carta compromiso respecto a confidencialidad de datos para los curriculums vitae de las candidatas.